La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) una solicitud formal para realizar una visita a Venezuela, con el fin de observar y evaluar la situación de los derechos humanos, especialmente en la cárcel de El Helicoide, considerada el centro de detención más temido de la nación.
Según la relatora para Venezuela de la CIDH, Gloria de Mees, la última visita de la Comisión al país ocurrió en 2002, hace más de veinte años, y desde entonces todas las solicitudes, incluidas las presentadas en 2017 y 2020, han sido rechazadas por las autoridades venezolanas.
El Helicoide es conocido como el principal centro de detención de disidentes políticos en Venezuela, donde se han reportado graves violaciones a los derechos humanos. De Mees destacó que la Comisión ha recibido «información alarmante» respecto a las condiciones de los detenidos y las prácticas represivas dentro de este recinto.
Visita urgente
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, manifestó su respaldo a la propuesta, subrayando la «urgencia» de la visita que permitiría avanzar hacia la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de la dignidad humana en Venezuela.
En uno de los informes más recientes de la CIDH, la relatora documentó un agravamiento sostenido de la represión desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, marcadas por denuncias de fraude y la proclamación de Nicolás Maduro.
Aunque Venezuela se desvinculó en 2013 del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la CIDH mantiene su competencia alegando que la denuncia presentada por el país en 2012 carece de validez.
La Comisión insiste en la importancia de una misión «in loco» que permita constatar la situación real y urgente de los derechos fundamentales en Venezuela, un paso que enfrenta el silencio o rechazo del gobierno de Maduro.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!