
Cientos de mujeres recorrieron este martes las calles de La Paz en una multitudinaria marcha convocada para exigir medidas de protección real y efectiva contra la violencia machista, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La manifestación, que se extendió por gran parte del centro de la ciudad, estuvo marcada por símbolos como banderas y pañuelos púrpura, cánticos reivindicativos y decenas de letreros con mensajes como «Si tocan a una respondemos todas» y «por una vida libre de violencia».
La protesta se detuvo frente al edificio de la Fiscalía, donde se criticó la actuación de fiscales y funcionarios judiciales por revictimizar a las mujeres, incumplir la ley y retrasar los procesos judiciales en casos de violencia de género.
Violeta Tamayo, activista de ‘Pan y Rosas’, defendió la vigencia de la Ley 348, promulgada en 2013 para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, y advirtió contra intentos de modificar sus contenidos.
El cierre tuvo lugar en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, donde se reclamó investigación inmediata para los feminicidios y políticas estatales que no solo se enfoquen en la sanción sino en la prevención.
Datos oficiales reflejan que este año se han registrado 71 feminicidios, y desde 2013 suman más de 1.200, aunque organizaciones sociales alertan que estas cifras podrían ser mayores debido al subregistro.
Denuncias por violencia familiar, violación y abuso sexual continúan siendo las más frecuentes, evidenciando una crisis profunda y persistente que demanda atención urgente.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








