El próximo domingo 17 de agosto, las calles de Ciudad Guayana se llenaran de música y color para conmemorar el Día Estadal del Calipso con tres comparsas que partirán, en simultáneo, a las 4 de la tarde desde el sector Curagua, el cruce de la 45 y la panadería El Sol.
La primera, que arrancará desde Curagua, finalizará culminará en Incret El Guamo, antiguo Club Fesilven, mientras que la segunda saldrá desde cruce de la 45 hasta el Parque Los Mangos.
Por su parte, la última partirá desde la panadería El Sol y terminará en la Plaza del Gallo.
Cada punto de llegada tendrá un gran cierre musical con distintas agrupaciones de calipso, que hacen vida en Guayana y el estado Bolívar.
Pablo Rondón, presidente de Fundacagua, destacó que esta es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en el estado Bolívar, describiéndolo como un ‘grito’ o ‘bulla’ para celebrar la cultura local.
También festejarán el Día del Afroguayanés.
Día del Afroguayanés y la Afroguayanesa
En este particular, será la primera vez que se conmemorará este día, aunado a la celebración del Calipso.
Esta iniciativa, impulsada por el movimiento de afrodescendientes del estado Bolívar con el respaldo de una ley estadal que protege a las comunidades, busca reconocer las luchas contra el racismo, la discriminación y el endorracismo, así como celebrar la identidad y la herencia africana en la región.
Horacio Alarcón, miembro del movimiento afrodescendiente, dijo que esta ley fue el resultado de un debuta público llevado a cabo el año pasado en los once municipios de Bolívar.
Asimismo, indicó que la nueva legislación estable que el 17 de agosto de como una fecha con doble festividad, siendo honradas tanto la cultura musical del calipso como la historia de la comunidad afrodescendiente.
Alarcón añadió que este año la celebración cerca especial, debido a que coincide con los 102 aniversario del natalicio de Isidora Agnes Flores.
En este sentido, la jornada será un tributo a su legado y al de todos los afrodescendientes que han enriquecido la cultura y la historia del estado.
Para cerrar, extendió una invitación a todos los bolivarense, en especial a aquellos que se sienten identificados con su ancestralidad afro, a unirse a la celebración.
«Convocamos a todo aquel que se sienta afro, todo aquel que crea en nuestra ancestralidad, a que nos acompañe a celebrar el Día del Calipso y el Día del Afroguayanés y la Afroguayanesa este domingo 17», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!