El próximo 19 de septiembre, la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira, será el epicentro de un crucial encuentro binacional entre gremios empresariales de Colombia y Venezuela. El objetivo es claro: fortalecer el intercambio comercial y sentar las bases para la creación de la Zona Económica Binacional.
Así lo confirmó Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del estado Táchira, en declaraciones que compartió en el programa «Informe Fedecámaras».
Presencia de alto nivel de ambos países
El evento congregará a un grupo selecto de figuras clave del sector empresarial y gubernamental. Por el lado venezolano, se contará con la presencia de la cúpula empresarial nacional, incluyendo directivos de Fedecámaras, Conindustria y Consecomercio, así como empresarios afiliados a la Cámara de Industria y Comercio del Táchira. El gobierno venezolano estará representado por el gobernador estatal, el Ministro de Comercio y el Superintendente de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez.
Del lado colombiano, asistirán el presidente de la Cámara Colombiana Venezolana de Integración, representantes de la Cámara de Comercio de Cúcuta y de la Cámara de Comercio de Bogotá, además de voceros del Ministerio de Comercio de Colombia.
Formato de trabajo y objetivos
El encuentro está diseñado para ser altamente productivo y participativo. Se iniciará con tres paneles que abordarán el comercio a nivel nacional, regional e internacional. La tarde estará dedicada a 10 mesas de trabajo, en las que se analizará el desempeño de 10 sectores económicos. Las conclusiones de estas mesas serán recopiladas y entregadas formalmente al Ministerio de Comercio y a la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela para su consideración.
El fin último del encuentro, según Contreras, es que las propuestas para la Zona Económica Binacional surjan de la propia región. «No queremos que los atractivos de la Zona Económica Especial sean impuestos por algunos técnicos o algunos burócratas en Caracas o en Bogotá», sentenció, subrayando la importancia de que las estrategias provengan directamente de los actores económicos locales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









