

Las Fuerzas Armadas de Honduras comenzaron este jueves la distribución del material electoral para las elecciones generales del 30 de noviembre, en medio de un clima de alta polarización política y advertencias de la comunidad internacional sobre la necesidad de garantizar la independencia y funcionamiento sin interferencias de los órganos electorales.
El despliegue logístico se efectuó desde las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) en Tegucigalpa, con camiones cargados de urnas, papeletas, tinta indeleble y otros insumos que serán trasladados hacia los centros de votación más remotos del país.
Ana Paola Hall, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó que las elecciones “van” y rechazó cualquier intento de alterar el calendario electoral. Calificó el operativo como un acto simbólico que representa el inicio efectivo de las acciones destinadas a garantizar la realización de las elecciones el próximo 30 de noviembre, y llamó a la ciudadanía a ejercer el voto con confianza.
Hall insistió en su negativa a interrupciones al cronograma electoral y a discursos que generen desinformación o desconfianza, solicitando un voto de confianza hacia las Fuerzas Armadas para que cumplan con su misión constitucional.
En el acto participaron también el consejero del CNE, Marlon Ochoa, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández.
CNE
De acuerdo con el CNE, el último departamento en recibir el material será Francisco Morazán, donde se encuentra Tegucigalpa. El traslado hacia Islas de Bahía y Gracias a Dios, frontera con Nicaragua, será realizado por la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea Hondureña.
El inicio de la distribución ocurre en un ambiente político tenso que ha motivado llamados de organismos internacionales y gobiernos, como Paraguay, la OEA, Estados Unidos y la Unión Europea, para salvaguardar la autonomía del CNE y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE). Estos actores destacan la importancia de una gestión independiente de las instituciones electorales para garantizar un proceso transparente, estable e inclusivo, fundamental para la paz social y la confianza ciudadana en la democracia hondureña.
La OEA expresó preocupación tras la solicitud de antejuicio contra dos magistrados del TJE, y las naciones han instado a respetar la voluntad popular y la ley electoral para fortalecer la institucionalidad democrática en Honduras.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








