Canasta básica alimentaria
Una mujer compra alimentos en un supermercado, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

El costo de la Canasta Básica Alimentaria en municipio Caroní alcanzó la cifra de 131.008,29 bolívares, que equivalente a unos 590,82 dólares en octubre de 2025 para una familia de cinco personas, según el más reciente informe de Camcaroní y el Centro de Estudios Regionales de la UCAB Guayana.

La mencionada cifra expone un duro golpe al bolsillo del guayanés, al requerirse 1.007,76 salarios mínimos para poder adquirir los alimentos esenciales.

Aumento de más del 40 %

El reporte revela que el costo de la canasta alimentaria se disparó un 40,26 % respecto a septiembre, lo que se traduce en un aumento de 37.607,55 bolívares en tan solo un mes, siendo una muestra de cómo la inflación alimentaria sigue erosionando el presupuesto familiar en la zona.

Proteínas inalcanzables

Los alimentos de origen animal, claves para una dieta equilibrada, son los que más presionan el gasto.

Rubros como la carne, el queso amarillo, los huevos y el pescado se mantienen entre los productos más costosos, limitando severamente el acceso a las proteínas para los hogares de menores ingresos.

En contraste, algunas frutas como la naranja y la piña registraron una disminución en sus precios.

Por su parte, la harina de maíz, el arroz, el tomate y la papa mantienen precios medios, convirtiéndose en el sustento principal de muchas familias, lo que alerta sobre las limitaciones nutricionales si estos rubros constituyen la base exclusiva de la dieta.

El dólar también impacta

A la par del alza en los alimentos, el dólar experimentó un incremento de 44,13 bolívares (+24,85 %) con respecto a septiembre, generando una devaluación del bolívar que impacta el poder adquisitivo de los ciudadanos, encareciendo aún más los bienes y servicios.

El informe subraya que esta dinámica inflacionaria continúa presionando severamente a las familias, dificultando la posibilidad de acceder a una dieta equilibrada y sostenible en Ciudad Guayana.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store