Una gran estampa del recuerdo con el accionar de aquellos históricos tiempos de inicio de Las Parcelas de El Roble.

Hablar de las Parcelas del Roble, es automáticamente un «déjà vu» donde el vóleibol tuvo una auge de mucha expansión deportiva en la zona del hierro.

La Unidad Educativa Bolivariana «Br. Felipe Hernández» está ubicada en San Félix – Estado Bolívar, específicamente, en las Parcelas del Roble, Calle República, Parroquia Simón Bolívar.

Al arribar a sus 60 años de historia certificada, (pero hay debate en relación con la verdadera fundación, ya que antes se jugaba los Juegos Intercolegiales) que se dice fácil, pero no es así, porque ese lugar que se conocía como el Parcelamiento El Roble, es llamado ‘La Cancha de Las Parcelas de El Roble’, un icónico núcleo central del vóleibol en Ciudad Guayana, con mucha historia y tradición, pero con un escenario deportivo no acorde a las ‘CINCO ESTRELLAS’ que suele tener el afamado Club de Las Parcelas de El Roble, con relación a su natural centro de continua y exitosa acción deportiva.

El Comité Organizador, de las manos de Juvenal Hernández, Landy Marcano y Ángel Lugo «Angito» viene trabajando en la masificación deportiva en unión con la comunidad.

Es de destacar que la intención marca en «la recuperación de espacios para la Comunidad Deportiva de ese sector y pretende rememorar los espacios ganados en el Deporte de décadas atrás, cuando en ese sector se jugaba el mejor voleibol del Estado Bolívar».

«Ya están los primeros pasos dados para en techo y las gradas, con otro Comité del cual hablaremos más adelante con acercamientos y relación comunitaria, se muestra la intención plena que tienen todos los protagonistas que se estarían juntando para poner “manos a la obra” de lo que seguramente podría ser, una Cancha Múltiple de vóleibol a la altura de la grandeza del nombre Las Parcelas de El Roble y el disfrute general de la colectividad, Dios mediante».

Convocatoria general

Se espera un lleno total esta sábado 15 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, donde habrá invitados especiales como Ricardo Duno, gerente de recreación de la Alcadía de Caroní, quien entregará unos balones; Armando Hueso de Briqueteras del Orinoco, donará unos refrigerios, y entrega de reconocimientos; acto seguido se dará inicio a los   intercambios deportivos, sorpresas, el Steel Band de Edgar, la animación de Feniel Rondón y su Kareoke activo, y el famoso Sancocho Parcelero por su Chef «Beto».

Es bueno destacar y recordar la actuación brillante y estelar de varios jugadores de las Parcelas de El Roble en los Juegos Interliceistas de Ciudad Guayana, por allá por el año 1973.

Cinco integrantes de las Parcelas de El Roble formaron parte del equipo campeón que representó al Instituto Cecilio Acosta (ICA) en la final contra el Liceo Ramón Antonio Pérez, en la Cancha de la Escuela Técnica Industrial (ETI), teniendo como entrenadora a la profesora María Romero; José ‘Cheo’ Sotillo, Jesús ‘Chuchu’ Marcano, Alexis ‘Zurdo’ Rodríguez, Juvenal ‘Torito’ Hernández, Manuel Chacha.

En 1975 otros representantes de las Parcelas forman parte del equipo del Liceo Manuel Piar (José ‘Cheo’ Sotillo, Jesús ‘Chuchú’ Marcano y Ulises Maneiro), el cual quedaron campeones contra el equipo de la escuela Técnica Industrial, este equipo fue liderado por Aridú, unos de los participantes más destacados de la ciudad, junto a varios jugadores de La Unidad, comenzando de esta manera una rivalidad histórica entre Las Parcelas de El Roble vs La Unidad de San Félix.

‘Chuchu’ Marcano en plano universitario brilló con el Edo Monagas representándolo en varios Campeonatos Nacionales.

Otros destacados jugadores que podemos mencionar que han formado parte del equipo de las Parcelas del Roble son: Danny Fuentes, José Miguel Zapata, Ángel ‘Angito’ Lugo, Douglas Rodríguez , Piolin Mendoza, Jesús ‘Fresita’ Martínez , Mima Vidal , Luis Enrique Mollega , Henry ‘Macho’ Vidal.

Cabe destacar la brillante actuación que tuvo Alberto Rivera con Venalum y Henry ‘Macho’ Vidal con Alcasa.

En la actualidad tienen la responsabilidad de mantener vivo la llama del voleibol en las Parcelas, los siguientes jugadores: Junior Farías, Michel De Lucia, Heiler Linares, Antonio ‘Panadero’ Mata, Ricardo Reyes, Diomel Reyes, José Prato, Michael Rivera, Pedro Roque, Jorman Castro, Leonel López, Alex Marquez, Savier Marichal y Luis Comint.

Seis décadas certificadas

Son 60 años de historia certificada, (pero se habla de 68 años) que de forma interrumpida se practica el Voleibol en la Parcelas del Roble.

Otro hecho de importancia es la TRADICIONAL CAIMANERA del 24 y 31 de Diciembre, que durante más de 30 años se han dado cita los mejores jugadores de la zona en la Cancha del Bachiller Felipe Hernández y que en los últimos años también jugadores de Ciudad Bolívar han hecho acto de presencia, ya que es todo un espectáculo, aparte de la gran concurrencia de público a la misma, en un compartir sano y ameno.

Tal vez se hayan escapado algunos nombres, a esta crónica, pero lo que se necesita es que se sigan uniendo y agregando informaciones y registros a todo con conocimiento sobre la práctica del Vóleibol en Las Parcelas, por lo que las puertas están abiertas para todo aquel que pueda ayudar de alguna u otra forma, esto con el fin de pedir que la cancha de la Escuela del Bachiller Felipe Hernández sea considerada como un Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Están todos los amantes cordialmente invitados este sábado 15 a las Parcelas del Roble a disfrutar del buen vóleibol donde nos reencontraremos con estas leyendas llenas de muchas anécdotas, hermandad, compartir y compañerismo.

Se espera el reencuentro entre jugadores actuales y de antaño, en esta gran fiesta aniversaria.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store