Una nueva victoria alcanzó el judo del estado Bolívar a nivel nacional, ratificandose como la mejor del país.

Una excepcional actuación cumplieron los atletas del estado Bolívar que asistieron al campeonato nacional sub-13 y sub-15 disputado en la capital del país, tras sumar un total de 18 medallas de oro, 14 de plata y 11 de bronce.

Los pupilos del judo bolivarense, que encabeza el sensei Kilmar Campos, presidente de la Asociación de Judo del estado Bolívar, siguen demostrando su altísimo nivel competitivo en todas sus las instancias reafirmando ahora sus altos valores en este referido certamen.

Dorados por doquier

En las competencias del infantil B masculino, en la versión -36 Kg Santiago Maduro alcanzó la medalla de oro, mientras que su compañero Jeampierre Milano lo secundó con la de plata, en medio de la final netamente bolivarense.

En el -53, Diego Medina sumó medalla de bronce, en tanto que en la categoría -64, Eliú Yépez se llevó la de plata, en tanto que Daniel Carrasquero se vistió de bronce.

Jhosmier Alvarez se llevó la de plata en la categoría -48, en tanto que Dylan Herrera fue oro con su compañero Luis Marrero de plata, en otra de las finales bolivarenses, cerrando esta categoría del masculino, con Jhonniel Mata sumando otra medalla de oro para la causa de los sureños del país.

En cuanto al femenino en la versión -36, Caterine Nuñez obtuvo plata, mientras que Violeta Bolívar también fue de plata en la categoría -44.

Dania Rojas se bañó de oro en la versión -53 kg , mientras que Yatnelys Rodríguez alcanzó el máximo peldaño en la -64, sumando otra de plata para la delegación guayanesa, la atleta Valeria Valecillo.

En la categoría -58 Sara Espina se llevó la presea aurea  y en la división de l os -64, Natalia Rondón sumó otra de oro para la causa de los bolivarenses,

Campeonato Nacional Infantil A

En la versión “A” de este campeonato, Bolívar también siguió sumando medallas, como en la -28 kg masculino, por intermedio de Angel Rincón que se llevó la de oro, disputando la final con su compañero Fabio Pérez que se colgó la de plata en esta final entre compañeros.

Mientras que en la versión -34 José Mendoza fue oro, mientras que Angelo Amundary se colgó la de bronce. En la -52 Santiago Valecillo sumó de bronce.

Para la -31 kg Niger Hernández alcanzó la presea de bronce, en tanto que para el renglón -47 kg Santiago Ramírez se llevó la de oro y Gustavo Arzolay fue de plata, sumando un nuevo oro Moisés Cachacho en los -52 kg.

Finalmente en el femenino de esta versión “A”, María Barreto fue plata y Mayron Rivero fue bronce en -34. Teoscary Peraza coronó oro en los -42, en tanto que en -52 Nathalia Grimón, Eminianos Anno Masin y Valery Amezquita se montaron en ese mismo orden en el podio de la victoria, logrando oro, plata y bronce.

La versión -31 colocó a Sheryn Camacho en lo más alto con la medalla de oro, y Nerelbys Hernández con el bronce.

La categoría -47 representó un triunfo absoluto para Dana Mendoza con la de oro, mientras que Denielvenis Pérez alcanzó la bronce, cerrando con la versión +52, Yonielsis Ramos, Auri Aguilera y Yomeli Camacho arrasando con la categoría, alcanzando las medallas de oro, plata y bronce.

13 medallas de oro de ventaja

El balance total de la competencia nacional, dejó al estado Bolívar como se indicó, en el primer lugar con 18 de oro,        14 de plata y 11 de bronce, mientras bien lejos, con 13 doradas de ventaja, quedó la representación del estado Lara que sumó 5 doradas, 3 de plata y 6 de bronce; con Apure sumando 3 de oro, 5 de plata y 6 de bronce, en tanto que Carabobo alcanzó 3 de oro, 3 de plata y nueve de bronce.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store